Luego de ver atentamente el corto, escribe un comentario que responda a la siguiente pregunta problema:
¿QUÉ TIPO DE RELATO SOBRE LA IDENTIDAD cultural SE PUEDE DISTINGUIR EN ESTE CORTOMETRAJE?
Se evaluará:
a) Dominio de conceptos trabajados en clases respecto a la Identidad Cultural.
b) Redacción.
c) Registro formal.
d) Mínimo de 7 líneas.
En el cortometraje "El tesoro de los caracoles" se puede distinguir el discurso estereotipante de la sociedad en este caso la campesina, es decir, es un tipo de discurso que nos da una idea generalizada y aceptada común mente con el fin de otorgarle un valor esencial e inmutable. En el cortometraje por ejemplo da a entender que toda la gente de campo es pobre, humilde, cariñosa (como la madre con su hijo), y también como comúnmente se dice "vivaracha" (el joven al encontrar el tesoro, su padrino al intentar quitárselo, la decisión de enterrar el cadáver del padrino etc.).
ResponderEliminarEs importante notar que el corto es auspiciado por el gobierno de Chile lo que no es menor cuando Mancilla en su texto Literatura e Identidad describe los discursos estereotipantes de la sociedad como "estereotipos socioculturales promovidos (...) por “aparatos ideológicos de estado” operados desde sitios de poder dominante"
a) Dominio de conceptos 1,5
b) Redacción. 1,3
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 6,8
En ese relato podemos distinguir una cultura campesina, poco culta cercana a los años ’30. Existen, también vínculos cercanos entre los habitantes del la zona, donde todos estos tienen algún vinculo sanguíneo, familiar, o por lo menos se conocen entre ellos. Esta es creada por costumbre, dadas las condiciones del ambiente rustico en el que viven, donde lo estético o bonito se pasa a llevar y pasa a un primer plano el trabajo, por lo tanto estas personas son mucho mas toscas.
ResponderEliminarPor otro lado, esta Kike, hijo de estos campesino, con un retraso mental pero que para sus padres es solo un “niño weón” y desconocen completamente lo que significa esta condición, lo que implica para el que la sufre y para la familia y como debe ser tratada.
En conclusión existe una cultura rural que se conserva a través de los años ya que debido a su ubicación geográfica es de difícil acceso y tiene poca influencia exterior.
a) Dominio de conceptos 1,3
b) Redacción. 1,0
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 6,3
El tipo de identidad cultural que se presenta en el cortometraje “El tesoro de los caracoles”, según mi parecer, es el de una familia, en este caso, una familia que habita en la zona Norte del país, donde todos los integrantes pertenecientes a esta, se rigen bajo ciertos patrones similares, como en este caso pueden serlo ciertas costumbres típicas de esta zona, como lo son el vivir en cierto modo alejado de la sociedad, en una cierta soledad, alejados de todo elemento que existe en una ciudad desarrollada, otro elemento que se puede encontrar que es característico de la familia rural, es la cierta pobreza con la que se habita por parte de la gente campesina, la falta de educación por parte del joven, la que se puede interpretar por su falta de estudios o alguien que pueda enseñarle cosas que se aprenden en un colegio (relaciones sociales, saber conceptos básicos para una buena vida, como lo son el sumar, restar, tener un cierto conocimiento de palabras). Estos elementos nos permiten mostrarnos el cómo se forja la identidad cultural en el “mundo campesino”
ResponderEliminara) Dominio de conceptos 1,0
b) Redacción. 1,0
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 6,0
En el cortometraje "El tesoro de los caracoles" se presenta por medio de la ambientación y las relaciones entre los personajes un relato de identidad enmarcado en lo que es el ambiente sureño rural chileno. El relato en si pasa a escencializar lo que es ampliamente divulgado y reconocido como identidad sureña; Formas de hablar poco elaboradas, ambientes ajenos a las grandes urbes, fuertes relaciones entre personas del mismo sector, etc.
ResponderEliminarSegún lo planteado por Castellón y Araos la identidad en su construccion requiere de condiciones claves , una de ellas es un lenguaje y tejido de discursividades propios, lo cual se muestra en el relato en la forma de hablar de los personajes (el uso de palabras especificas y diferentes a nuestro cotidiano). Otra condición clave es el territorio en cuanto impone formas de habitar y relacionarse, lo cual se muestra en el relato en las inter-relaciones entre los personajes, los cuales al verse inmiscuidos en zonas de baja población rural, se conocen entre si y por tanto comparten un parentesco sanguíneo o de condiciones de vida.
Es por tanto posible afirmar que el relato corresponde, genera y produce una identidad referente al sur rural chileno.
Muy bueno su comentario, bien escrito e interesante ¡felicitaciones!
Eliminara) Dominio de conceptos 1,5
b) Redacción. 1,5
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 7,0
El tipo de relato sobre la identidad cultural que se presenta en el cortometraje " El tesoro de los caracoles" es un relato más bien realista, ya que representa una cultura típica del sector marginal campestre latinoamericano, pero a su vez también se puede presenciar un relato fantástico, ya que para los personajes de la historia no se distingue lo que es real de lo que es irreal, como por ejemplo el tesoro de el caracol, el desaparecimiento del cuerpo del padrino, entre otros. Esto se da ya que en el cortometraje se pueden distinguir aspectos claves del territorio americano tanto así que se puede presenciar frases típicas del campestre chileno como lo es “¡Ay cabro tonto casi me matai de la impresión!(…)ya po donde está la lana”. De este modo podemos afirmar que el relato independientemente de ser realista, fantástico pertenece a un relato esencializado por una cultura típica campestre, en donde suelen utilizarse aspectos de la norma del lenguaje como lo culto informal, lo inculto formal y lo inculto informal, además de la existencia de ultracorrecciones.
ResponderEliminara) Dominio de conceptos 1,5
b) Redacción. 1,5
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 7,0
Este cortometraje situado en el Sur de Chile entrega características de la identidad cultural proveniente de aquel territorio. Los personajes, desde su vestimentas, el hogar, hasta las costumbres, como la comida, nos entregan elementos de su identidad cultural.
ResponderEliminarLa policía, al contrario que en la ciudad, se moviliza en bicicleta y son conocidos del sector, hasta parientes, esto es una característica clara de sectores rurales donde la población es pequeña y existen lazos familiares entre los habitantes.
Todas las características antes mencionadas apuntan a la constitución de la identidad cultural colectiva la cual "se sustenta en bases simbólicas que mantienen y reflejan un conjunto de normas sociales comunes dentro del grupo."
a) Dominio de conceptos 1,2
b) Redacción. 1,5
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 6,7
Este relato, situado en una zona rural del sur de Chile, alrededor de la década de los 30, muestra una visión, hace una escencialización, acerca de la cultura del lugar. Se muestran características que prejuiciosamente existen en el resto de la sociedad sobre ésta, como la astucia de de los personajes al intentar sacar provecho de la situaciones, el joven ingenuo y con problemas mentales, la sumisión del marido ante la mayor fortaleza e inteligencia de la mujer, lo que termina en una especie de caricaturización de dicha cultura. Así se ve claramente como la literatura, como la presente en este corto, reproduce una visión de realidad, y luego produce identidad, al influir en como modelo de comportamiento opinión acerca de algo poco conocido en la gente a la que llega.
ResponderEliminara) Dominio de conceptos 1,5
b) Redacción. 0,8
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 6,3
Leandro: Envío mis disculpas por el atraso en la entrega de mi trabajo, pero debo decir que lo dejé para último momento, o sea, pensaba enviártelo el viernes en la tarde. Mas me fue imposible por problemas de mi cuenta y blogspot. Sé que pueden haber excusas y quizás ninguna vale, pero la verdad es que prefiero mandártelo ahora que mandarlo nunca. Aquí va:
ResponderEliminarEn el cortometraje “El Tesoro de los caracoles” se muestra claramente la identidad de una familia sureña, pues entre ellos interactúan usando palabras propias de la localidad, es decir, tienen una lengua que los caracteriza como tal. Además, presentan vestimentas típicas de la localidad, formas de mirar, de interactuar, en síntesis, elementos que los constituyen como comunidad propia de un sector, y que los diferencia de “los otros”, quienes por cierto, tienen otras características.
Se agrega a lo anterior que debido a que el film está situado en un espacio y tiempo determinado, hay un proceso de esencialización del mismo.
En conclusión, el cortometraje estudiado produce identidad, y la hace sustentable ya que tiene presente elementos propios de una cultura, tales como el lenguaje y el territorio.
a) Dominio de conceptos 1,5
ResponderEliminarb) Redacción. 1,5
c) Registro formal. 1,5
d) Mínimo de 7 líneas. 1,5
NOTA 7,0