es un sitio exótico para visitar
Es solo un lugar económico
pero inadecuado para habitar
Les ofrecen Latinoamérica
el Carnaval de Río y las ruinas Aztecas
gente sucia vagando en las calles
dispuesta a venderse por algunos USA dolars
Nadie en el resto del planeta toma en serio
a este inmenso pueblo lleno de tristeza
Se sonríen cuando ven que tiene veintitantas banderitas
cada cual mas orgullosa de su soberanía
que tontería
dividir es debilitar
Las potencias son los protectores
que prueban sus armas en nuestras guerrillas
ya sean rojos o rallados
a la hora del final no hay diferencia
invitan a nuestros líderes
a vender su alma al diablo verde
inventan bonitas siglas
para que se sientan un poco mas importantes
Y el inocente pueblo de Latinoamérica
llorará si muere Ronald Reagan o la reina
y le sigue paso a paso la vida a Carolina
como si esa gente sufriera de subdesarrollo
Estamos en un hoyo
Parece que en realidad
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados
Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Para que se sientan en familia
copiamos sus barrios a su estilo de vida
We try to talk in the jet set language
para que no nos crean incivilizados
copiamos sus barrios a su estilo de vida
We try to talk in the jet set language
para que no nos crean incivilizados
Cuando visitamos sus ciudades
nos fichan y tratan como a delincuentes
Rusos, Ingleses, Gringos, Franceses
se ríen de nuestros novelescos directores.
nos fichan y tratan como a delincuentes
Rusos, Ingleses, Gringos, Franceses
se ríen de nuestros novelescos directores.
Somos un pueblito tan simpático que todos
nos ayudan si se trata de una guerra armar
Pero esa misma cantidad de oro la podrían dar
para encontrar la solución definitiva al hambre
Latinoamérica es grande
debe aprender a decidir
nos ayudan si se trata de una guerra armar
Pero esa misma cantidad de oro la podrían dar
para encontrar la solución definitiva al hambre
Latinoamérica es grande
debe aprender a decidir
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados
Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Queridos estudiantes del 4°A, a continuación debes dejar un comentario que responda a lo siguiente:Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
A partir de los conceptos referidos a la Identidad Colectiva ¿Qué puedes decir respecto a la canción de Los Prisioneros? Explica brevemente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos Prisioneros reconocen en esta canción a latino América como una nación colectiva, que comparte historias, lenguajes, geografías y colonización, de una forma irónica nos invita a reconocernos como una nación con sus fortalezas y virtudes, dejando de agradar o imitar a Estados Unidos como si fuera una "super nación".
ResponderEliminarJaviera Segura Arriaza
4º medio A.
Javi, falta aplicar los conceptos de Identidad Colectiva qu están presentes en este mismo blog. Entonces, primero hay que leer el documento, identificar los conceptos y luego comentar la canción a partir de éstos. Saludos
EliminarLa canción de los Prisioneros, pretende reflejar la lenta y gradual evolución del cómo la identidad de latinoamérica como continente se va subordinando a la hegemonía de EE.UU, cuestión que se arrastra ya desde la guerra fría, además de no reconocer una historia común en la conformación del territorio. Asociando esto a los conceptos de identidad colectiva, puedo mencionar que la canción de Los Prisioneros apela a que Latinoamérica como continente, tiene símbolos compartidos que han evolucionado a lo largo de la historia, como por ejemplo haber sido (y actualmente también)un territorio sometido, tener un lenguaje común, etc. Desde esa perspectiva la canción apela a que Latinoamérica reconozca y siga el producto social de sentido, es decir, reconocer que el "Nosotros" sea la forma colectiva de uno mismo, cuestión que se menciona en la canción: "Se sonríen cuando ven que tiene veintitantas banderitas
ResponderEliminarcada cual mas orgullosa de su soberanía que tontería dividir es debilitar". Finalizando, la canción es una forma irónica de comentar de cómo Latinoamérica no representa una identidad afuera del mundo, debido a que como identidad colectiva no es capaz de reconocerse a sí misma, debido a las divisiones y sin seguir una búsqueda compartida sobre las propias características que hacen común a todos los países del continente. Es así que Latinoamerica no será un pueblo al sur de EE.UU.
Grande Nicoo xD
EliminarLa canción de este aclamado grupo chileno, nos habla que América latina posee claramente una identidad colectiva, que ha sido construida de una manera concreta y particular la cual ha ido buscando el reconocimiento de todos los países latino americanos, los cuales se consideran iguales entre ellos mismos, conformando claramente una especie unión o, explicado de otra manera, un nosotros. Sin embargo, en la canción, se presentan variadas potencias mundiales que utilizan e influyen en latinoamérica en distintos contextos, que buscan la unión simbiótica de estos países que, según la canción, "deben aprender a decidir" para surgir en el mundo dominado por el "Diablo verde". De esta forma, se produce una especie de contradicción en los países de América latina, ya que en estos se ve una distinción con respecto a las potencias, ya que no comparten los mismos mecanismos socioculturales y políticos, es por ello que en la canción de Los Prisioneros se quiere representar una separación entre este "Sitio exótico" y los "rojos o rallados". O, explicado en otras palabras, una separación entre "ellos" y "nosotros"
ResponderEliminarEs posible distinguir como se construye la identidad colectiva de Latinoamerica, dando a conocer a un pueblo que esta bajo los margenes de pobreza y precariedad, y que se ve muchas veces occidentalizado por nuestros mismos habitantes que en el intento por imitar las costumbres occidentales, expresa la perdida de la identidad, de los simbolos, imagenes y lenguajes comunes, así se ha ido desvaneciendo toda una identidad cultural representada por la pertenencia a la comunidad en el mundo común, que busca el reconocimiento de uno mismo, construyendolo a partir de el otro y revelando tambien el caracter tercer mundista de nuestro continente, siempre denigrado por el progreso del subdesarrollo y bajo la tutela y dominio de las grandes potencias europeas o americanas que no ven en nostros la pertinencia a las bases simbolicas de nuestro pueblo,o como se expresa en nosotros,la forma pluralizada de lo que somos.
ResponderEliminarLatinoamérica historicamente fue y sigue siendo poblada (relativamente) por pueblos que supieron desarrollar identidades sumamente consolidadas, por una parte bajo cosmovisiones divinas que desarrollaron una gran alineación con la naturaleza y con una serie de poderes sobrenaturales, en relación a esto construyeron un sentido común de vida y de sociedad, bajo símbolos que poseían significado y eco para todos aquellos que participaban de la organización social de éstas sociedades. Situaciones similares pero bajo otras significaciones ocurrieron en varios -si no todos- los países que constituyen Latinoamérica, en sus sectores populares, que supieron generar códigos y símbolos propios que se escapaban de los sistemas de hábitos y conductas de elite, fiel reflejo de esto son el nacimiento de variadas expresiones artistico culturales como lo son la música, literatura y las artes plásticas, además de la constitución de espacios populares autodeterminados.
ResponderEliminarConsiderando lo anterior, la canción que se nos presenta intenta dilucidar en cierta parte el desplazamiento de una identidad propia de los pueblos latinoaméricanos, por una que se impone y que tiene su fin ultimo en la dominación bajo aspectos principalmente economicos y politicos, es decir, los símbolos generados por el pueblo son subordinados por configuraciones que buscan el control cultural, social, economico y politico en manos de "otros" con representaciones materiales y tangibles en el territorio -"nuestro" territorio- , es decir, son entes que no pertenecen a la Latinoamérica pero que se hacen de ella bajo sistemas, símbolos y códigos, que devienen en una nueva identidad y nuevas relaciones sociales gestadas en el "extrangero" pero que ahora se hacen parte del "nosotros". En relación a esto, es ésta identidad la que pasa a ser tendencia, con el fin de establecer una hegemonía expansiva geograficamente. Creo que esta ha sido el factor trascendental que ha creado en el imaginario colectivo el concepto de una identidad latinoaméricana, pues son las ideas impuestas por los "otros" las que se han hecho presentes en todos estos países y que han dado rasgos similares a la constitución de los estados-naciones de la región con sus formas de organizar la sociedad y resolver el problema de la economía.
esa!
EliminarLa canción de Los Prisioneros nos muestra varios elementos pertenecientes al concepto de Identidad Colectiva del pueblo de Latinoamerica, destacando los elementos comunes en todos los países o naciones de nuestro continente que nos diferencian de los otros continentes. Se diferencia a los latinoamericanos de los turistas y los extranjeros, sin embargo también nombra como somos un pueblo que depende de las grandes potencias en variados sentidos: económico, político o culturalmente. En donde EE.UU. cumple un papel fundamental, ejerciendo su poder sobre la población latinoamericana de forma explícita y también implícita, en las bases simbólicas que sustentan la constitución de la identidad colectiva de latinoamerica. Una caracteristica de nuestro continente es imitar los canones culturales establecidos por la sociedad occidental especialmente los pertenecientes a la cultura norteamericana. Sin embargo somos distintos a EE.UU, nuestra identidad se define con muchos más elementos tales como los propios de las culturas indigenas, de la colonización española, de las dictaduras, etc. Es así como se forma la identidad colectiva latinoamericana.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que puedo opinar brevemente (ya que es un tema que da para muchos ambitos, por todo lo que abarca y su duración histórica) acerca de la cancion "latinoamerica es un pueblo al sur de eeuu" relacionandolo con el texto "sobre la identidad" es que este continente su identidad colectiva, su reconocimiento de si mismos se ha visto manipulado y de algun modo controlado por las potencias mundiales, en este sentido latinoamerica lo que hizo propio de si misma son las normas socio-culturales y los simbolos de los "dominantes" del planeta "Para que se sientan en familia
ResponderEliminarcopiamos sus barrios a su estilo de vida, We try to talk in the jet set language
para que no nos crean incivilizados". Por lo tanto su identidad (de latinoamerica) en el presente es la identidad de los que eran " los otros" que por la fuerza y el poderio nos dominaron homogenizaron los codigos y simbolos que eran propios de ellos y no asi de esta tierra.
"Nuestra derrota estuvo siempre implícita, en la victoria ajena; Nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos" (las venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la canción Latinoamérica se reconoce a un continente marcado por el abuso de fuerzas extranjeras, por un pueblo desligado de sus raíces que es envuelto y atrapado en una cultura occidental. Son estos aspectos que causan que esta canción represente el sentimiento de identidad colectiva, ya que las circunstancias que se describen, como la vida ante una cultura de masas impuesta por las potencias mundiales (como Estados Unidos) y el continuo desprecio ante un continente colonizado, manifiestan en si un sentido y una realidad colectiva que de uno y otro modo une al pueblo latinoamericano; una unión que se hace propio de sus integrantes y que al mismo tiempo los forman como un nuevo elemento identitario. La canción plantea que nos identificamos ante el mundo no por la cultura nacida en nuestro continente, si no como el pueblo que es constantemente abusado por los entes del extranjero y que constantemente aspira a imitar los canones culturales de estos.
ResponderEliminarRespecto a la identidad colectiva latinoamericana mostrada por la canción de Los Prisioneros, se identifica a Latinoamérica como un continente con costumbres e historia en común, destaca situaciones o elementos que se repiten en las naciones. Muestra como elemento colectivo la dependencia política y económica que presenta este continente de las potencias, se le describe como un “pueblito”, el cual se encuentra en inmerso en la pobreza y marginalidad. También reconoce a este continente como un hermano menor, un novato, quien imita las acciones y costumbres (desde el estilo de vida gasta el idioma) de su hermano mayor, – que en este caso serían las potencias europeas y americana-, por lo que se caracteriza también por hacer el intento de repetir o copiar su identidad cultural, en esto, Latinoamerica, pretende identificarse y reconocerse con la personalidad de los “otros”, dejando de lado la construcción propia del “nosotros” junto con sus códigos y tradiciones.
ResponderEliminarLa Letra de está canción plantea como Latinoamérica ha sido utilizada política, económica y culturalmente por Estados Unidos, debido a su poder ante esta. Tratando de dividirse del resto del continente, haciendo su propia America mas desarrollada.
ResponderEliminarVemos como las culturas Latinoamericanas, y enfocándonos principalmente en la nación Chilena, van construyendo su identidad entorno al pensamiento norteamericano y tratando de ser lo mas similar a Estados Unidos (y otros países “desarrollados”), dejando de lado sus tradiciones y opiniones del mundo en que viven, creando un “nosotros” tratando de parecernos a “los otros”. Este país se transforma en un ejemplo a seguir debido a su "superioridad" y "desarrollo".
JAVIERA FARÍAS
Bueno es un poco atrasado, pero me acabo e enterar de esta tarea a sí es que responderé lo mejor que pueda: La canción referida a Latino América por el grupo los prisioneros, hace referencia a una problemática de identidad que ha sufrido este continente con el pasar del tiempo. Esto se debe claramente a una cierta homogeneidad de cultura entre los EEUU y América en general, dejando de lado todas nuestras raíces tanto indígenas como criollas, siguiendo un patrón de repetición donde cada vez nos queremos parecer más a un "chico/a" yankee,usando la ropa, la música, las costumbres y todo el legado de aquél país. Este grupo chileno se basa en la palabra Latino América citando a millones de culturas juntas que tienen mucho en común, la llegada de un invasor a imponer su cultura, y sus creencias, como se puede apreciar desde la colonización de América, hasta la moda "new yorkína" obtenida por la globalización. Finalmente la canción apela a dos identidades colectivas muy marcadas en este continente, la de América Latina como tal, y el arrastre de esta cultura a un macro grupo cultural basado en USA, donde incluso ya esta afectando a gran parte del mundo, como en el caso de la música "comercial" en el oriente y en Europa.
ResponderEliminarCristóbal Pérez
Lo que se me olvido decir, fue que falte ese día
EliminarEl texto sobre identidad colectiva está muy relacionado con la canción de Los Prisioneros, llamada Latinoamérica, por cuanto nos permite reconocer que somos un pueblo con identidad propia, lenguaje, pobreza y pasado común, sin embargo, deja en evidencia que EEUU ha pretendido imponernos su propia identidad, con un afán expansionita ha intervenido en lo largo de la historia con golpes de estados, para obtener nuestras riquezas y dirigir nuestros destinos.
ResponderEliminarEn la canción nos presenta como un pueblo típico con lugares bonitos y fiestas llamativas, que nos ubica geográficamente al sur de los EEUU, sin que nuestra identidad colectiva sea plasmada en su gran dimensión. Vivimos en función de lo que sucede en EEUU y Europa, estamos preocupados de lo que hacen sus gobiernos y autoridades, y queremos imitarlos en su estilo de vida.
El texto sobre identidad colectiva nos permite reconocernos como tal, ya que somos sujetos que compartimos un mismo territorio, sistema político y económico común, que la historia nos une y que podemos sentirnos orgullosos de pertenecer a latinoamérica.
Que genio el maestro para hacer una clase con esta fabulosa canción :)
ResponderEliminar