•

Dávila realizó una reflexión histórica, sociológica y pictórica en torno al sentido del roto en la chilenidad, realizando citas a la historia del arte como "La perla del mercader" de valenzuela Puelma.
A partir de lo anterior:
¿Cuál es la reflexión que realiza Dávila en la obra expuesta?
Escribe un comentario crítico que responda a la pregunta, aplicando los conceptos referidos a la Identidad Cultural que hemos estado trabajando durante el semestre.
Se evaluará:
a) aplicación de contenidos (2 puntos)
b) respuesta la pregunta problema (2 puntos)
c) redacción (1 punto)
d) registro formal (0,5 puntos)
e) mínimo de 10 líneas. (0,5 puntos)
La reflexión que se distingue en la obra de Dávila puede referirse a una crítica o resignificación de la identidad cultural en Chile . Esta crítica se puede distinguir en 2 aspectos. Uno de ellos apunta a la problemática identitaria de lo bárbaro y lo civilizado, la representación de "el roto chileno", "guachaca", rescata la cultura y tradiciones de los sectores más bajos, perisféricos y marginados de la sociedad chilena. El segundo aspecto crítico que se puede distinguir en la obra de Dávila tiene que ver con lo sexual, ya que le da un carácter femenino a la figura del "roto chileno" que con las alitas y falda va en contra de todo principio criollista clásico, reafirmando con esto el carácter marginal y de "mal gusto" de su obra. Con esto podemos distinguir claramente una producción de identidad por ausencia, a través de la ruptura de "lo bello" y "lo culto", que va desde el "buen gusto" elitista a la marginalidad popular de Dávila con "la perla del mercader".
ResponderEliminara) aplicación de contenidos:1,5 (hay buena elección d elos conceptos, no obstante no están suficientemente trabajados)
Eliminarb) respuesta la pregunta problema: 1,5 (en directa relación con el criterio anterior. Para poder responder mejor esta pregunta se requiere analizarla desde la reflexión histórica, sociológica y pictórica que realiza Dávila)
c) redacción :1,0
d) registro formal :0,5 (salvo un error, al parecer tipográfico: "perisférico"
e) mínimo de 10 líneas: 0,4
nota: 5,9
Dávila nos presenta una critica con esta pintura, no solo a la sociedad chilena, sino al arte "chileno", ya que muchas veces intenta ser o imitar lo que no es, lo extranjero, lo que sin embargo genera una identidad propia, esta seria como lo vimos en clase una identidad en donde el sujeto en cuestión tomaría los elementos que definen a otros para tomarlos, seleccionar algunos y generas su identidad. es por esto que su pintura, llamada del mismo modo que la original (La Perla del Mercader) presenta distintos aspectos de la cultura chilena, como lo son Verdejo, un parche para reparar lo roto en lugar de comprar algo nuevo, las quemaduras de cigarro, el cenicero, la botella de vino y también aquellos aspectos que representaría el deseo de ser lo que no se es (una imagen de un ser ambiguo, que presenta rasgos femeninos y masculinos, el cual esta pintado en un estilo de arte antiguo y europeo, tambien se encuentra el fondo surrealista), por lo que el cuadro de Dávila le hace una critica al chileno mostrando como es realmente.
ResponderEliminara) aplicación de contenidos:1,5
ResponderEliminarb) respuesta la pregunta problema: 1,5
c) redacción :0,8
d) registro formal :0,5
e) mínimo de 10 líneas: 0,4
nota: 5,7
maicraf 2.0
ResponderEliminarmaicraf 2.0
ResponderEliminar